domingo, 22 de mayo de 2011

Realización de los Ecopins





Promocional Ecopins

Eco Pins

Indice

Introducción
Historia de la empresa
Misión
Visión
Objetivos
Valores
Políticas de la empresa
Políticas de calidad
Objetivos de calidad
Organigrama
Historia de los fundadores
Norma ISO 9000
Legislación Federal
Procedimientos
Manual de Gestión de Calidad Completo

I Introducción

Este manual nos servirá para poder saber acerca de las políticas de calidad de la empresa Ecopins, para poder ver sus procedimientos y su esfuerzo y dedicación para poder servir con un producto de alta calidad. También para que se vea el interés de nuestra empresa hacia la satisfacción de los requisitos del cliente y que éste se vaya satisfecho y feliz del producto que le hemos dado.
Alcance del manual
Este manual debe de llegar a todas las áreas de nuestra empresa, los recursos humanos, finanzas, la administración de materiales, producción, mercadotecnia, etc.

2.1 Historia de la empresa

Cuando empezamos  la empresa de los Ecopins (2000), comenzó siendo un producto  que  cuidaba el medio ambiente  sin perder la moda; lo creamos especialmente para los jóvenes, poniendo imágenes innovadoras, utilizando materiales reciclables, y con mucha dedicación a lo que hacíamos, con el fin de poder entrar en el mercado de una forma positiva y ser una empresa confiable.
Después de todo el esfuerzo, dedicación y los años, la empresa se extendió  a otras regiones (hablando nacionalmente) y se abrió a una clientela más amplia gracias a una diversificación de productos alternos y aparición de nuevos productos, sin perder nuestro concepto ecológico y el efecto causado en los jóvenes.

2.2.1 Misión

ž  Nuestra misión es crear una empresa en el mercado basada en establecer un producto que ya existe, pero buscamos innovar el mercado, cuidando el medio ambiente.
ž  Teniendo 2 objetivos en mente; Que los adolescentes tengan nuevos accesorios (pin) y darles a entender que es un producto que los hará ver bien y estar a la moda, pero nuestro segundo y para nosotros muy importante objetivo es establecer un ambiente de reciclaje. Tenemos una filosofía tradicional, buscando ser líderes en el mercado.

2.2.2 Visión

ž  Nuestra visión es ser una empresa sobresaliente y líder en venta de accesorios. Tendremos responsabilidad, honestidad, concientización y unión para ser una empresa mas integra y con responsabilidad social.
ž  Además vamos a establecer un producto de calidad a muy buen precio. Y esto lo conseguiremos siendo constantes y responsables al igual que tratar de ser mejores cada día.

2.2.3 Objetivos

ž  Primero que nada trataremos de aumentar las ganancias al doble de la inversión, para que sea rentable y seguir en el mercado. (A corto plazo)
ž  Ya que el producto sea conocido por la gente, generar un interés al cuidado del medio ambiente. (A mediano plazo)
ž  Ser la empresa líder en el mercado y que el producto sea tan popular que la mayoría de los jóvenes lo conozca, y al ser un producto a un precio bajo mucha gente lo podrá adquirir fácilmente. (A largo plazo)

2.2.4 Valores

ž  Integridad: Ser auténticos
ž  Calidad: Lo que hacemos lo hacemos bien.
ž  Responsabilidad: Que suceda, depende de uno mismo
ž  Pasión: Comprometidos con el corazón y la razón.
ž  Liderazgo: El coraje de de forjar un futuro mejor.
ž  Colaboración: Potenciar el talento colectivo.

2.3 Políticas de la empresa

Nuestra política de la empresa es que los trabajadores y los encargados de área así como todo su personal trabajen armónicamente y siempre cumpliendo con su trabajo asignado, estableciendo los estándares de calidad para llegar a ser una mejor empresa a futuro. Siguiendo al pie de la letra las indicaciones de calidad de este manual.

2.3.1 Políticas de calidad

Nuestra política de calidad se manifiesta mediante nuestro firme compromiso con los clientes de satisfacer plenamente sus expectativas, para ello garantizamos la calidad de nuestros productos basado en los principios de honestidad, liderazgo y desarrollo de los empleados, compromiso de mejora y seguridad en nuestras operaciones. Otras políticas que tendrán que ser cumplidas sin excepción serán las siguientes:
·         El tiempo es oro, y se deberá aprovechar en todo momento.
·         Usar los materiales establecidos y con el equipo adecuado.
·         Cumplir con las políticas de cuidado al igual que con las de calidad.

2.3.2 Objetivos de calidad

*Satisfacer los requerimientos de los clientes
*Mejoramiento continuo, sin cambiar el concepto ecológico
*Personal con iniciativa, creatividad y participación en la toma de decisiones.
*Trabajo en equipo.
*Actitud positiva.

Organigrama

2.5 Historia de los fundadores

2.5 Historia de los fundadores
Maldonado Guillermo, Hernández Efraín, Lujan Mauricio, Legorreta Melissa, Guzmán Abel, Muñoz Daniela y Valery Valerio se conocieron en la Universidad la Salle de Cancún, En un acto organizado por esta universidad estos  jóvenes emprendedores se dieron a la tarea de empezar una empresa que sea reconocida con el fin último,  y comprometidos totalmente a cuidar la ecología con un producto innovador. En el 2000 se pensó en hacer camisas, algo en lo que los jóvenes  fijaran su atención; el 20 de septiembre del 2003 cambiaron la idea  de las camisas por un producto más accesible, mas económico, donde  todos pudieran tener su propio estilo, personalizarlo , … pero nunca perdiendo el objetivo  principal; cuidando el medio ambiente.
Así inicio la  idea de los Ecopins un producto el cual  cumpliera  con todas las características  que a los jóvenes emprendedores requerían para su producto.

3.1 Norma ISO 9000

3.1 Norma ISO 9000
Norma ISO -9000
El programa de aseguramiento de calidad ISO International Standarization Organization, tiene por objeto crear la demostración de los procesos productivos y/o servicios que cumplen con los requisitos de calidad preestablecidos por la norma mundial ISO 9000.

La norma ISO 9000, tiene la ventaja de que es aceptada y reconocida a nivel mundial, por ser un método que tiene como objeto generar confianza a los clientes al contar con un sistema de calidad, además de prever que el servicio cuente con elementos capaces de administrar la calidad por medio de la valoración y percepción de los clientes.
En ella están contenidas una serie de normas internacionales para sistemas de calidad, que evalúan la efectividad de la gerencia para proveer productos o servicios de calidad a sus clientes; lo cual facilita el intercambio de productos y servicios en todo el mundo.
La serie de normas ISO 9000

La serie ISO 9000 se compone de tres normas para armonizar la actividad internacional en el aseguramiento de calidad:
9001: Modelo para el aseguramiento de calidad en el diseño, producción, instalación y servicio posventa. Consiste de 20 puntos básicos de la norma y una serie de 138 requisitos para empresas cuyo giro son los bienes y servicios.
9002: Modelo para el aseguramiento de calidad para la producción, instalación y servicio posventa. Esta norma aplica a todos los puertos. Consiste en 19 puntos, que establecen una serie de 121 requisitos para empresas que prestan servicios.
9003: Modelo para el aseguramiento de calidad en la inspección y pruebas del producto.

Las certificaciones de las normas ISO 9000 tienen un vencimiento de 5 años.

3.2 Legislación Federal

3.2 Legislación federal

Requisitos Para Dar De Alta Una Empresa
Requisitos para la inscripción en el RFC del Sector Terciario
Para inscribirse en el RFC, se necesita iniciar el trámite a través de Internet y concluirlo en cualquier Administración Local de Servicios al Contribuyente dentro de los diez días siguientes al envío de la solicitud.
Para acudir a la Administración Local se recomienda concertar una cita. Llevar los siguientes documentos en original:
  * Acta de nacimiento o constancia de la CURP.
  * Comprobante de domicilio
  * Identificación personal
  * Número de folio asignado que se le proporcionó al realizar el envío de su preinscripción
  * En su caso, copia certificada del poder notarial con el que acredite la personalidad del representante legal, o carta poder firmada ante dos testigos y ratificadas las firmas ante las autoridades fiscales o ante notario o fedatario público.
Tratándose de personas morales en lugar del acta de nacimiento deberán presentar copia certificada del documento constitutivo debidamente protocolizado.
Cuando la persona moral inicie la inscripción por Internet o cuando acuda personalmente al Módulo de Servicios Tributarios del SAT a realizar el trámite lleve los documentos siguientes:
  * Copia certificada del documento constitutivo debidamente protocolizado.
  * Original de comprobante de domicilio fiscal (se detallan más adelante).
  * Cualquier identificación oficial vigente del representante legal, con fotografía y firma, expedida por los gobiernos federal, estatal o municipal.
  * En su caso, copia certificada del poder notarial con el que se acredite la personalidad del representante legal, o carta poder firmada ante dos testigos y ratificadas las firmas ante las autoridades fiscales o ante notario o fedatario público.
  * Una dirección de correo electrónico. Los originales y las copias certificadas son sólo para cotejo, por lo que le serán devueltos inmediatamente.

Procedimientos

IV Procedimientos
*     El proceso para realizar los ecopins es un proceso sumamente delicado, ya que se tiene que asegurar la calidad de cada uno de los materiales con los que se trabaja el producto.
1.    En primer lugar, la empresa adquiere los mejores materiales con nuestros distribuidores, después de esto se realiza una supervisión de los materiales que llegan a la empresa y se pasan por un filtro en el cual se encuentran los daños que puedan traer.
2.    El segundo paso las corcholatas que se ocupan para la base de los ecopins se limpian de manera que no quede ningún residuo. Después se les aplica pintura de diferentes colores 3 veces para no dejar ningún espacio sin color.
3.    Como tercer paso se coloca el seguro en la parte de atrás de cada una de de las fichas o corcholatas, se asegura que peguen bien y se dejan para que seque el pegamento.
4.    En el cuarto paso se coloca el estampado o la figura con mucho cuidado para que quede bien pegado y no se levante, después de eso se supervisar nuevamente que el ecopin para que  este como se tiene establecido
5.    Finalmente se coloca en su empaque y se sella para ser llevando con los distribuidores y ponerlos a la venta.

Manual de Gestión de Calidad Ecopins

Manual de Gestion de Calidad de Ecopins 4C1